El mito de Ícaro

El mito de Ícaro

Title: El mito de Ícaro
Author: André Comte-Sponville
Release: 2001-04-02
Kind: ebook
Genre: Philosophy, Books, Nonfiction
Size: 1757858
"La esperanza y la decepción son ambas hijas del mal vivir y lo reproducen indefinidamente. Este libro es un intento de salir de ese círculo, contra el cual sólo conozco dos disposiciones del alma: la
desesperanza y la felicidad. Y sólo dos dimensiones del tiempo: el presente y la eternidad. Al reflexionar sobre todo esto, he tenido la impresión de que estas dos disposiciones y estas dos dimensiones no estaban tan separadas las unas de las otras como en principio se podría creer, y que incluso en rigor no era posible pensarlas más que como resultado de su mutua relación. Es esta relación la que, por mi parte, querría tratar de explorar en sus diferentes manifestaciones. Digo "por mi parte" pues no es mi propósito ser original. Mi meta no es pensar algo novedoso, sino pensar de un modo certero. Mi problema -si es preciso resumirlo en una frase- es saber si la idea de sabiduría guarda hoy algún sentido y, en ese caso, cuál. Cuestión anacrónica, dirán algunos. Quizá. Para saberlo es preciso aún recorrer el camino. Intentémoslo."

En estas páginas presentamos el primer volumen de su obra más ambiciosa y significativa, su Tratado de la desesperanza y la felicidad, saludado en el momento de su aparición como "un ensayo magistral" (Le Monde) y como "el acontecimiento filosófico del año" (Le Point). La apuesta de Comte-Sponville consiste en devolver a la filosofía su auténtico sentido. Un sentido que, lejos de los juegos verbales de moda hace unos años y lejos, asimismo, de la mera y estéril
erudicción, debe centrarse en el arte de vivir y de pensar que desde antiguo recibió el nombre de sabiduría. Sabiduría materialista y, por ello mismo, irreligiosa, que encuentra en la crítica de las ilusiones la alegre desesperanza por la que la felicidad se hace pensable y posible.

More Books from André Comte-Sponville

André Comte-Sponville & Nancy Huston
André Comte-Sponville & Frank Wynne
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville, Patrick Dupouey & Baruch Spinoza
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville & Hainer Kober
André Comte-Sponville & Hainer Kober
André Comte-Sponville & François L'Yvonnet
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville & Anne-Lyse Chabert
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville & Brigitte Große
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville, Jean-Jacques Sempé & Hainer Kober
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville
Alain Cantillon, André Comte-Sponville, Étienne Klein & Sabine Prokhoris
André Comte-Sponville
André Comte-Sponville, Jean-Édouard Gresy, Julien Ohana & Ricardo Nuckel Pérez